Artículo 1: Respeto a los demás
- Se mantendrá en todo momento el mayor respeto hacia el usuario, las familias y los compañeros de trabajo.
Artículo 2: Sensibilidad en el trato
- Se creará siempre un ambiente agradable, por conflictiva que sea la situación, favoreciendo el diálogo y siendo prudente y sensible para transmitir confianza al usuario y a su familia.
Artículo 3: Secreto profesional
- No se difundirá información, bajo ningún concepto, fuera del más estricto ám- bito profesional.
Artículo 4: Límites en el acceso a la intimidad
- Se aceptarán y respetarán las barreras, tanto físicas como emocionales, del entorno de los usuarios, de su familia y de uno mismo.
Artículo 5: Posición en las diferencias
- Se mantendrá siempre una posición de respeto y diálogo, y se será neutro en el momento de la conexión entre el usuario, la familia, los profesionales de la salud y los del trabajo social.
Artículo 6: Compromiso de formación
- Se tomará el compromiso de mantener actualizada la formación durante toda la vida profesional.
Artículo 7: Cuidado en todos los ámbitos
- Se tendrá cuidado de las necesidades de cada usuario individual, en todos los ámbitos, según los objetivos marcados.
Artículo 8: Respeto entre compañeros
- Se establecerá una relación entre compañeros de valoración, aceptación y respeto, compartiendo conocimientos y experiencias.
Artículo 9: Gestión de recursos
- Se utilizarán siempre los recursos disponibles de manera austera y cuidadosa.
- Se seguirán todos los circuitos establecidos de que se dispone en caso de falta de recursos.
Artículo 10: Distancia terapéutica
- Se será consciente de dónde están los límites de las propias actuaciones según los objetivos marcados. Nunca se intentará sobrepasarlos sin la super- visión de otros profesionales.
- Se evitará una excesiva implicación emocional, teniendo cuidado de la propia salud física y psíquica.