
10 Nov La medicina al cuidado de los mayores: la geriatría
Con el paso de los años, nuestro cuerpo deja de funcionar de manera correcta y comenzamos a tener algunos problemas. Ya sean leves o graves, estos problemas que vayan surgiendo tienen que ser remediados. Para ello, las personas acuden a médicos que les revisen y aconsejen sobre qué deben hacer y qué no. De todos estos problemas relacionados con las personas mayores se encarga la geriatría en el ámbito de la medicina.
Sin embargo, en España hay escasez de geriatras, en el año 2018, tan solo había 850 para nueve millones de ancianos, según el Ministerio de Sanidad.
Esta rama de la medicina está especializada en el cuidado de los mayores. Es una pieza fundamental para mejorar la calidad de vida de todas las personas ancianas, independientemente de los problemas de salud que tengan.
En este artículo descubrirás qué es la geriatría médica y qué funciones llevan a cabo los especialistas para ayudar a las personas mayores. Además, con Sacom aprenderás qué características suelen tener los pacientes de este tipo de medicina.
¿En qué consiste la geriatría en medicina?
La geriatría médica es una rama de la medicina que se ocupa del estudio, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en personas mayores, es decir, de la tercera edad. Gracias a la aparición de este concepto, la vejez se dejó de considerar una enfermedad, y comenzó a ser un ciclo vital.
El proceso de envejecimiento de una persona conlleva una serie de procesos y particularidades. Esta especialización es fundamental para conseguir paliar estas características que surgen por el envejecimiento. En España, cada vez son más los estudiantes que demandan y solicitan plazas en geriatría médica. No obstante, todavía son escasas las cifras de médicos especializados en el cuidado de los mayores.
Los geriatras son para las personas mayores lo mismo que los pediatras para los niños. Estos profesionales se especializan en las enfermedades más comunes entre los ancianos como pueden ser la demencia, incontinencia urinaria, osteoporosis, depresión o las caídas. Además, conocen a la perfección el uso apropiado de múltiples medicamentos, evitando el peligro potencial que podría causar la mezcla de diferentes medicinas.
Las características del paciente geriátrico
¿Cómo distinguir a los tipos de pacientes geriátricos? Los pacientes de la geriatría médica se dividen en grandes grupos según sus características más importantes, como pueden ser su estado de salud e incluso, la edad:
- Mayores de 65 años sanos. En este caso el paciente geriátrico no presenta ninguna enfermedad. Los médicos se encargan de realizar actividades preventivas para que el proceso de envejecimiento sea exitoso. Existen ciertas recomendaciones generales como un estilo de vida saludable, buena alimentación o el ejercicio físico, que mejoran la vida de estas personas. Además, los controles y exámenes periódicos permiten una detección precoz de problemas como la demencia o los síntomas de otras enfermedades como el cáncer.
- Mayores de 65 años con enfermedades crónicas. Existen casos en los que los pacientes deben ingerir un gran número de medicamentos diferentes. La tarea principal de la geriatría médica en este caso es evitar que la combinación de medicamentos produzca eventos inesperados. Además, buscan que los pacientes geriátricos puedan funcionar de forma autónoma.
- Mayores de 80 años. En este grupo no se hace distinción entre pacientes con o sin patologías. Normalmente, estos pacientes presentan una disminución en sus capacidades fisiológicas. Además, muchos de ellos tienen un riesgo mayor de presentar enfermedades agudas. Por ello, hay que realizar un control constante, para saber si necesitan hospitalización para mejorar su situación.
- Pacientes con enfermedades del envejecimiento. Existen algunas enfermedades que se dan con más normalidad en personas mayores. La geriatría médica se encarga del control de pacientes con osteoporosis, demencia, incontinencia urinaria, etc.
Funciones del especialista en geriatría
Los profesionales de la especialidad de geriatría tienen una serie de tareas y funciones que deben cumplir. Como hemos visto anteriormente, sus labores dependen en gran medida del paciente al que atienden.
- Mantener la autonomía funcional de los pacientes durante el mayor tiempo posible.
- Valorar el estado de salud de sus pacientes. Para ello, realizan diagnósticos y exámenes periódicos, para conocer si existen patologías o enfermedades.
- Prevenir las enfermedades de las personas mayores que están bajo su cuidado.
- Tratar las enfermedades relacionadas con el proceso de envejecimiento, como podrían ser la demencia, la diabetes o la osteoporosis.
¿Geriatría en la medicina y gerontología? ¿Es lo mismo?
La gerontología es la rama de la medicina encargada del estudio del proceso de envejecimiento. Se realiza de forma global, no desde un punto de vista biomédico. Además, se ocupa del estudio de áreas como la social, la psicológica y la antropológica. Para comprenderlo mejor, la gerontología incluye en su estudio a la geriatría médica. Sin embargo, no se limita únicamente a ella.
La geriatría médica se diferencia por a mayor especialización en el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades desde el punto de vista biomédico. Por su parte, la gerontología hace un estudio mucho más extenso, abarcando tanto la geriatría en la medicina como otras ramas igual de importantes en el proceso de envejecimiento.
La geriatría médica es fundamental para conseguir que la calidad de vida de nuestros mayores sea la mejor hasta el final. Los profesionales geriátricos se encargan de agudizar los efectos del envejecimiento en las personas. Contar con un buen servicio médico puede ser un factor muy importante para que nuestros familiares puedan tener un envejecimiento cómodo y sin problemas.