
10 Nov ¿Qué juegos ayudan a ejercitar la memoria en personas mayores?
Es muy común que a todos se nos olvide algo de vez en cuando. El envejecimiento normalmente implica cierto grado de pérdida de memoria, pero estos efectos se pueden retrasar mediante diferentes acciones, como realizar juegos para ejercitar la memoria en personas mayores.
De hecho, según un estudio de Statista, un 28% de la población entre 75 y 84 años presentaba alguna dificultad a la hora de concentrarse o de recordar. Estos datos bajaban al 17% en la población con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años.
Los juegos son un instrumento de gran utilidad para ralentizar el deterioro cognitivo. Existen diferentes juegos de memoria que ayudan a ejercitar la mente de los más mayores. Esta actividad es fundamental para conseguir que la pérdida de memoria se retrase lo máximo posible, e incluso que no aparezca. Además, forman parte de los cuidados básicos que deben recibir estas personas.
Los mejores juegos para ejercitar la memoria de las personas mayores
Los juegos son totalmente necesarios para conservar la memoria a corto plazo. Con la edad, existen ciertos procesos que se hacen más complicados. No obstante, si las personas mayores consiguen mantenerse activas y ejercitar su memoria, estos efectos serán mucho menos agresivos.
Pero, ¿qué es lo más importante de los juegos para ejercitar la memoria en las personas mayores? Estos conseguirán estimular y mantener activo el cerebro. Existen muchos tipos de juegos diferentes y cada uno de ellos con beneficios diferentes. A continuación, encontrarán un listado de juegos muy útiles para la memoria de los mayores.
Juegos matemáticos para ejercitar la memoria en personas mayores
Este tipo de juegos son muy útiles, pero se debe de tener cuidado con el nivel de dificultad. Si ponemos juegos muy difíciles, puede ser que las personas mayores no se vean motivadas o sientan dificultades, por lo que no se estimulen cognitivamente. Algunos de los juegos matemáticos más empleados son:
- Restas: Escogemos un número y le vamos restando cifras hasta llegar al cero.
- Sudokus: Se completan celdas con números del 1 al 9. El mismo número no se podrá repetir dentro de un cuadrado ni en las columnas verticales u horizontales. Este es uno de los juegos con mayor nivel de dificultad, pero también uno de los que más estimulan la memoria.
- ¿Cuánto?: Este juego se compone de operaciones matemáticas. No obstante, en lugar de sumar números al azar, se asigna un precio a los productos y se realiza una compra. La persona mayor tendrá que ser capaz de decir cuánto gastaría comprando esos productos.
- Otros juegos de números: Existen muchos juegos matemáticos. Las cartas numéricas o los libros de ejercicios son muy buenas alternativas a los juegos anteriormente mencionados.
Los juegos de palabras
El lenguaje es uno de los elementos claves para el correcto funcionamiento del cerebro. Los juegos para ejercitar la memoria en personas mayores deben beneficiarles de algún modo. En el caso de los juegos de palabras, mantienen el cerebro activo. Además, son beneficiosos para mejorar las habilidades verbales y prevenir el deterioro cognitivo. Algunos de los más populares son:
- Crucigramas: Son uno de los juegos más utilizados. Se trata de completar las casillas con letras para conseguir las palabras que se relacionan con la definición.
- Palabras encadenadas: Se utiliza la terminación de una palabra para comenzar la siguiente. Este juego además estimula la memoria, porque debes recordar cuáles se han dicho y no repetirlas.
- Sopa de letras: ¿Quien no ha jugado a la sopa de letras? Consiste en encontrar palabras dentro de un cuadro lleno de letras en horizontal y vertical.
- Diario autobiográfico. Recordar momentos de su vida es totalmente crucial para la salud mental de la persona y para estimular su memoria.
Los juegos de mesa
Cuando se trata de juegos para estimular la memoria de personas mayores, los juegos de mesa suelen ser unos de sus favoritos. Existen múltiples juegos de mesa que sirven para ejercitar la mente. Además, la mayoría de ellos se juega en grupo, por lo que también benefician la convivencia con otros mayores o familiares. Algunos de los más útiles para ejercitar la memoria de las personas mayores son:
- Dominó: Se juega con unas fichas que deberán de ser colocadas en función de su número. Es un juego de mesa muy común en las personas mayores.
- Cartas: Existen numerosos juegos de cartas como el mus, el tute, la escoba o el cinquillo, todos ellos muy beneficiosos. Estos juegos para estimular la mente de personas mayores tienen normas sencillas y además sirven como una fuente de contacto social muy importante.
- Parejas: Se colocan cartas boca abajo y la persona debe encontrar la pareja de la carta que ha destapado. Es uno de los juegos de mesa que más estimula la memoria.
Puzles
Es uno de los juegos para estimular la memoria de personas mayores más utilizado. Consiste en colocar todas las piezas de forma que al final quede un dibujo totalmente hecho. Sus beneficios son numerosos, entre ellos se encuentran el gran reto mental que suponen, el aumento de la creatividad, la mejora de la capacidad visual y la memoria, la resolución de problemas, etc. Este tipo de juegos es realmente beneficioso para la memoria de todo tipo de personas.
El ajedrez
Aunque se trata de un juego de mesa, se debe de tratar de forma autónoma. El ajedrez es un juego con un nivel de dificultad alto. Supone un gran reto para cualquier tipo de jugador, pero también es uno de los más completos y beneficiosos para la salud mental.
Los juegos en los dispositivos móviles
La tecnología también ha llegado al mundo de los juegos para estimular la memoria de personas mayores. Muchos ancianos no han tenido la oportunidad de utilizar dispositivos móviles y menos smartphones. Por ello, al principio puede ser un nuevo reto para ellos.
Sin embargo, esto no debe de ser un inconveniente. Los juegos online son una oportunidad única de que los más mayores jueguen sin la necesidad de salir de casa. El ajedrez, el mus o juegos de puzles como el Candy Crush son ejemplos perfectos de juegos de dispositivo móvil esenciales para personas mayores.
¿Qué beneficios tienen los juegos que ayudan a ejercitar la memoria de las personas mayores?
El cerebro es un órgano que se desgasta con el tiempo. No obstante, este desgaste puede ser ralentizado o incluso frenado gracias a los juegos para ejercitar la memoria de personas mayores. Los familiares o cuidadores son los encargados de ofrecer una buena calidad de vida a los ancianos. Para ello, estimular su memoria o mantenerlos activos socialmente son acciones básicas. De esta manera, se frenará el deterioro cognitivo.
Los juegos tradicionales o el uso de la tecnología son elementos que contribuyen de forma muy positiva contra el deterioro cognitivo. Ejercitar la mente de una forma habitual es fundamental para la memoria de las personas. Además, para que el cuerpo y la mente no empeoren, se debe realizar un entrenamiento físico y neurológico, para que todo funcione correctamente.
¿Cómo mejorar el cuidado de las personas mayores?
El cuidado de nuestros mayores no es nada fácil. En muchas ocasiones, los familiares no pueden hacerse cargo de las personas mayores por falta de tiempo. En esos casos, contratar los servicios de un cuidador a domicilio es una de las mejores opciones.
La asistencia domiciliaria hace posible el envejecimiento de la persona en su propio domicilio. Además, en relación con los juegos para estimular la memoria de personas mayores, estos profesionales se encargan de acompañar a los mayores y realizan diferentes actividades que estimulen cognitivamente.
Los juegos son un elemento imprescindible para frenar el deterioro cognitivo. Existen numerosos juegos de gran utilidad, cada uno de ellos con diferentes beneficios. Lo más importante es que nuestro familiar esté arropado, ya sea por la propia familia o por un cuidador que le ayuden a realizar los diferentes juegos. Además, el uso de tecnología como los juegos para móviles son muy beneficiosos para su memoria.