Gimnasia para mayores, ¿cuáles son los mejores ejercicios físicos para ancianos?

Gimnasia para mayores, ¿cuáles son los mejores ejercicios físicos para ancianos?

¿Sabes qué realizar ejercicio físico durante 30 min los 5 días de la semana es tan importante para las edades tempranas como para nuestra población más mayor? Realizar actividades físicas les ayuda a trabajar sus capacidades motoras y psíquicas mejorando su calidad de vida, consiguiendo mayor movilidad y agilidad. Además, la gimnasia para los mayores ayuda a retrasar el avance o inicio de algunas enfermedades y por supuesto es una forma ideal para socializar, conocer personas nuevas y mantener la cabeza activa.

El ejercicio debe de estar adaptado a las enfermedades crónicas o necesidades de cada anciano, refiriéndose esto a la inclusión de la personalización de los ejercicios para cada usuario, por ello, estos ejercicos físicos deben de estar monitorizados y controlados por especialistas que comprendan las necesidades de cada uno de ellos y estén al tanto de las condiciones físicas que cada persona pueda presentar.

¿Cuáles son los beneficios de tener una rutina de ejercicio físico en personas mayores?

El conjunto de personas que forman la tercera edad, debe preocuparse por su salud para conseguir una calidad de vida mejor mientras envejece, para ello tener una rutina de ejercicios físicos es esencial, ya que aporta importantes beneficios:

  • Consigues mantener el peso regulado evitando así, la obesidad y reduciendo la grasa corporal.
  • Reduce, como bien decíamos antes, el deterioro cognitivo y retrasa el inicio de las enfermedades neurodegenerativas.
  • Aumenta la autoestima y reduce los niveles de estrés y el insomnio. Además haciendo deporte liberas endorfinas lo que te ayuda a sentir un mayor bienestar y felicidad.
  • Si sufres alguna enfermedad cardiovascular como la diabetes realizar ejercicios físicos es una buena forma de controlarlo.

¿Qué debes tener en cuenta antes de hacer gimnasia para mayores?

Muchas personas creen que el calentamiento, esa fase previa al inicio del entrenamiento, no es importante, pero es imprescindible y más en las personas mayores. Así que hoy os vamos a enseñar algunos ejercicios que podéis incluir en el calentamiento para personas mayores:

  • Empezar por la parte superior del cuerpo e ir bajando progresivamente así será más fácil de recordar.
  • Comenzar calentando hombros y cabeza, para evitar mareos los mayores pueden realizar estos primeros ejercicios sentados en una silla y realizar movimientos circulares con el cuello. Para los hombros, dar vueltas hacía delante y hacía atrás.
  • Posteriormente, lo más recomendable es seguir con el calentamiento pero ahora ya de pie. Para calentar los brazos, hacer círculos con ellos hacía delante y hacía y lo mismo con las muñecas.
  • Ahora pasamos a la cadera, realizar movimientos circulares hacía un lado y hacía el otro, hasta pasar a las piernas donde alternamente se intentará levantar una rodilla hasta formar un ángulo de 90º y para finalizar calentar los tobillos, realizando círculos en ambos sentidos.

Mientras se realiza el calentamiento puede darse la situación en la que algún mayor se maree o sufra algún riesgo, por ello, lo mejor es siempre realizar estos ejercicios bajo la supervisión de un profesional. En nuestro caso disponemos de un servicio de fisioterapia a domicilio, donde nuestros profesionales se desplazan a casa de los mayores y le ayudan a realizar los calentamientos y la gimnasia, siempre adaptando los mismos a las limitaciones y dolencias del paciente.

Gimnasia para mayores: los 3 tipos de ejercicios que necesitas

Gimnasia para mayores: los 3 tipos de ejercicios que necesitas

La actividad física para los mayores debe de estar adaptada a sus capacidades, por lo tanto los ejercicios que estas personas realizan están previamente pensados y estudiados. Hoy te recomendamos tres tipos de ejercicios que podrías incluir para mejorar la calidad de vida:

Ejercicios de fortalecimiento para personas mayores

En muchos casos la falta de ejercicio da lugar a la pérdida de masa muscular y por ello es importante trabajar y realizar ejercicios de fortalecimiento.
Por ejemplo, un ejercicio físico muy simple y básico que puede realizar es cogiendo una pelota de tenis y con la mano apretarla durante 5 segundos, después vaya soltando lentamente. Este ejercicio debe de repetirse unas 10 veces por cada mano.
Los beneficios que le va a aportar son principalmente ayudarle a sostener objetos en las manos de forma más fácil.

Ejercicios aeróbicos

Montar en bici o salir a caminar se consideran ejercicios aeróbicos, pero si por lo contrario le da mucha pereza salir de su casa o no dispone de una bicicleta, el simple hecho de subir y bajar las escaleras de su casa o edificio durante 30 minutos ya vale. Estos ejercicios nos ayudan a regular la tensión arterial, a reducir el colesterol y a mejorar la función cardiovascular.

Ejercicios para mejorar la flexibilidad

Es obvio que a medida que vamos cumpliendo años la flexibilidad de nuestro cuerpo va disminuyendo, y esto afecta a los huesos, provocando malformaciones y también a los tendones de las articulaciones, dando lugar al acortamiento de estos.
Para evitarlo le proponemos el siguiente ejercicio:

  • Coloque una silla delante de la suya con el respaldo mirando hacia usted.
  • Agarre con las manos el respaldo y vaya inclinándose hacía delante poco a poco hasta conseguir formar un ángulo de 90º.
  • Repetir este ejercicio entre 3 y 5 veces.

Estos ejercicios le ayudan a tener una mayor capacidad de movimiento.

Tabla de ejercicio o gimnasia para personas mayores

Mediante la siguiente tabla de ejercicios que le vamos a proponer conseguiremos trabajar una gran cantidad de músculos para mantener a nuestros mayores activos y sanos. Algunos de los ejercicios que se pueden incluir en una tabla de gimnasia para mayores son:

  • Ejercicios de resistencia o aeróbicos: caminar, nadar, montar en bicicleta e incluso bailar. Nos ayudan a retrasar el envejecimiento, pero, es necesario recordar que siempre deben realizarse con una intensidad baja.
  • Ejercicios de fortalecimiento: levantar pesas con botellas de agua o pesos livianos, extensión de extremidades superiores e inferiores y ejercicios de flexión. Con estos ejercicios físicos conseguiremos alargar la autonomía de las personas mayores, fortaleciendo los músculos.
  • Ejercicios de flexibilidad y equilibrio: ayudan al bienestar y a la coordinación del cuerpo evitando las caídas, por ejemplo, se puede caminar levantando un pie para dejar que el peso del cuerpo recaiga en el pie contrario o por ejemplo realizar inclinaciones para estirar los músculos sobre todo al finalizar la actividad física.

 

Como ves en este artículo te hemos ido proponiendo varios ejercicios que puedes incluir en tu día a día según si quieres practicar resistencia, equilibrio o fortalecer tu musculatura. Practicar ejercicio es esencial para conseguir tener una calidad de vida y bienestar en la vejez, ¿a qué esperas para comenzar a implementarlos? ¿Necesitas ayuda para que tus mayores realicen los ejercicios correctos de la manera correcta? No dudes en contactarnos, nuestros profesionales estarán encantados de ayudarte.