Escaras en ancianos, ¿cómo curarlas?

Escaras en ancianos, ¿cómo curarlas?

Debido a la edad, muchas personas mayores comienzan a pasar largos periodos de tiempo en la cama o en silla de ruedas. En estos casos, es posible que se produzcan escaras, también conocidas como úlceras por presión. Estas graves lesiones deben ser tratadas con la mayor rapidez posible. No obstante, el mejor método contra las escaras en ancianos es la prevención, por ello, debemos conocer cómo surgen estas lesiones y qué debemos hacer nosotros para frenar su aparición.

En muchos casos, los mayores están al cuidado de personas que no tienen preparación en el cuidado de ancianos. En esos casos, cualquier información es beneficiosa para aprender a realizar las acciones más básicas. En este artículo te ayudaremos a conocer la información más importante sobre las escaras en ancianos y cómo evitarlas. Para ello, te explicaremos qué son, cómo se pueden tratar y te daremos una serie de consejos para prevenir su aparición.

¿Qué son las escaras?

Las escaras son una lesión que se forma por tejido muerto que se desprende de la piel. Las escaras tienen un color negro, forma redonda y tamaño variable. Normalmente se producen a raíz de algún tipo de lesión, por una quemadura o por una úlcera de presión. Cuando se producen por una úlcera de presión, es común que las escaras sean múltiples.

Las escaras en ancianos pueden salir en distintas partes del cuerpo. Existen algunas zonas de riesgo, donde las escaras en ancianos son más comunes. Estas son en la espalda, la cadera, los tobillos y las escaras en los talones. Como se mencionó anteriormente, es imprescindible detectarlas en una etapa temprana. De no ser así, el tratamiento puede ser mucho menos efectivo.

Las escaras siguen cuatro etapas. Lo más ideal sería detectarlas en la primera etapa. Las etapas son las siguientes:

  • Etapa I: Se produce la aparición de escaras. La piel comienza a tener un color azulado como si fuera un moretón. Sin embargo, cuando se ejerce presión en la zona, esta no cambia de color. En este momento, no hay heridas en la piel de las personas, pero si puede picar, doler o tener texturas o temperaturas diferentes al resto del cuerpo.
  • Etapa II: Se produce una pérdida del tejido cutáneo, formándose una ampolla o una llaga.
  • Etapa III: La llaga se abre y se hunde. Esta lesión afecta al tejido subyacente, pero no daña los músculos ni los huesos.
  • Etapa IV: En esta etapa la lesión se pone más seria, se hace más profunda y daña los músculos y huesos.

¿Por qué se producen las escaras en ancianos?

Las escaras son lesiones en la piel que pueden tener diferentes orígenes. Las úlceras de presión son habituales en personas encamadas o cuya movilidad es muy reducida. Su cuerpo se encuentra en continuo contacto con una superficie, lo que origina la fricción y las escaras.

Las situaciones más comunes por las que se producen escaras en ancianos son:

  • La falta de higiene
  • La deshidratación o mala nutrición
  • Falta de cambios de postura
  • Piel húmeda
  • Roce continuo con tejidos o superficies
  • Enfermedades de la piel

escaras en ancianos

¿Cómo tratar las escaras en ancianos? Tratamientos y cuidados

Las escaras en ancianos son tratadas en función de la etapa en la que se encuentren. Normalmente, se pueden curar en casa. Sin embargo, en las etapas más avanzadas se puede requerir de asistencia médica o antibióticos.

  • ¿Qué cuidados se dan en la etapa I? Para tratar las úlceras de presión en su primera etapa debemos aplicar agua tibia y un jabón neutro para lavar la zona afectada. Posteriormente, aplicamos una crema hidratante sobre la piel.
  • ¿Y en la etapa II? Cuando las escaras están más avanzadas necesitamos limpiarlas con soluciones salinas. De esta manera podremos eliminar el tejido muerto. Una vez realizada esta limpieza, se cubrirá con una venda para evitar infecciones y favorecer la cicatrización.
  • Cuidados en las etapas III y IV. Se trata de las fases más graves. En este momento, las lesiones deberán ser tratadas por un médico. Además, el anciano deberá seguir un tratamiento en casa, ya sea de manera independiente o con la ayuda de un familiar o un cuidador.

Consejos para prevenir las escaras

Como hemos mencionado anteriormente, el mejor remedio contra las escaras en ancianos es prevenir su aparición. Existen muchas acciones que se pueden realizar para prevenir la aparición de las úlceras de presión.

En primer lugar, se deben realizar cambios de postura. Aunque no lo parezca, al estar continuamente en una cama o en silla de ruedas se necesita de una correcta postura. Concretamente se recomienda un cambio postural cada 2 horas para prevenir la aparición de escaras en ancianos.

Además, existen otro tipo de remedios que también ayudan, como los polvos de talco. Estos se aplican en las sábanas para reducir el roce con la piel. Además, utilizar tejidos naturales y ropa de algodón evitará la aparición de escaras.

Otro consejo que se debe seguir es mantener la piel limpia, seca e hidratada. La piel de las personas varía en gran medida, existen pieles que son mucho más fáciles de mantener limpias y secas que otras. No obstante, nuestra labor será que el cuidado de la piel sea el mejor posible para evitar escaras.

Además, debemos revisar las prominencias óseas, es decir, aquellas zonas de riesgo donde es más posible que aparezcan estas lesiones. Los sistemas de aire o humidificadores son una buena solución para mantener un ambiente en el que la piel no se reseque y se irrite.

El cuidado de los ancianos es muy importante. En muchos casos, estas personas dependen del cuidado de otros. En Sacom ofrecemos soluciones para que tus familiares se encuentren acompañados en todo momento. Nuestros servicios de cuidadores a domicilio te asegurará el mejor cuidado para tus mayores.