
10 Nov Diferencia entre el Alzheimer y demencia, ¿en qué se asemejan?
Durante muchos años, los términos Alzheimer y demencia han sido confundidos y utilizados como sinónimos. La población ha entendido ambas enfermedades de la mente como una sola. No obstante, es importante conocer las diferencias entre Alzheimer y demencia.
En primer lugar, el Alzheimer es un tipo de demencia. Es cierto que representa entre el 60 y el 80% de los casos de demencia, pero también existen otros tipos. Este tipo de enfermedades son conocidas como neurodegenerativas. Es decir, atacan a las neuronas del cerebro y las van degenerando de forma progresiva.
Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta es que no todas las enfermedades de la memoria son demencia. Actualmente, muchas personas denominan demencia a cualquier tipo de patología que se relaciona con la pérdida de memoria. Sin embargo, existen otro tipo de enfermedades que también afectan a este proceso del cerebro y funcionan de forma diferente. Este tipo de enfermedades interfieren en la vida cotidiana de los pacientes. Es más, en fases muy avanzadas de la enfermedad, la persona se convierte en dependiente. En esos casos, la ayuda de cuidadores y expertos facilita la vida del paciente y sus familiares.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad cerebral que se produce debido a unos cambios patológicos que alteran el funcionamiento de las neuronas. Esta enfermedad no aparece de un día para otro. Se desarrolla progresivamente, sin embargo, en los primeros años no muestra síntomas. Esto se debe a que el cerebro de las personas con Alzheimer tiene la capacidad de compensar las alteraciones. No obstante, llega un momento en el que no consigue hacer frente a la enfermedad y comienzan a aparecer los síntomas.
Las personas con Alzheimer comienzan con problemas de memoria leves. Esto se va agravando hasta que no son capaces de realizar las tareas más sencillas. Normalmente, la enfermedad de Alzheimer provoca que el paciente olvide tareas como comer o andar y degenera al paciente hasta provocarle la muerte.
¿Qué es la demencia?
El término demencia se define como la pérdida o el debilitamiento de las facultades mentales. Se caracteriza por alteraciones de la memoria y la razón. Además, suele conllevar trastornos en la conducta. Esta enfermedad provoca que las personas pierdan su autonomía y dependan de otra persona. Existen diferentes tipos de demencia. Todas ellas se caracterizan por alterar las funciones cognitivas y la conducta. No obstante, el tipo de demencia dependerá de la causa y la zona cerebral afectada.
Como hemos mencionado anteriormente, el Alzheimer es el principal tipo de demencia. Sin embargo, existen otros tipos como:
- La demencia vascular. Este tipo de demencia se produce por una presión arterial alta. Por lo tanto, es más fácil de remediar que el Alzheimer. Para ello, debemos llevar un estilo de vida saludable.
- Otro tipo de demencia cada vez más común es la demencia por la enfermedad de Parkinson.
- Existe un tipo de demencia que ha sido muy extendida pero realmente no existe. La demencia senil, ha sido un término empleado con frecuencia durante una época en la que no había tantos conocimientos sobre estas enfermedades. Sin embargo, la edad y el envejecimiento no provocan demencia. Son otras patologías o enfermedades las que provocan este deterioro cognitivo.
Alzheimer y demencia ¿Diferencias y semejanzas?
Al ser un tipo de demencia, el Alzheimer y la demencia tienen ciertas diferencias, pero también semejanzas. Es muy importante conocer los tipos de enfermedades y los factores de riesgo que las provocan. De esta manera, podremos cambiar nuestros hábitos y evitar este deterioro cognitivo que, en el mejor de los casos solo nos provocará la pérdida de memoria.
Diferencias entre el Alzheimer y demencia
- La principal diferencia es que la demencia engloba muchos tipos, entre ellos el Alzheimer.
- El Alzheimer degenera hasta causar la muerte en la mayoría de los casos. Por otro lado, la demencia no es una causa directa de fallecimiento.
- Las causas del Alzheimer son todavía desconocidas. Sin embargo, pueden causar demencia diferentes secuelas de una infección, una lesión cerebral, el consumo de drogas, un tumor o patologías degenerativas, como el Parkinson.
¿Existen similitudes entre ambos?
Como hemos visto anteriormente, la principal similitud entre ambos términos también es su principal diferencia: el Alzheimer es un tipo de demencia. Además, existen una serie de factores de riesgo que son comunes en ambos casos como, por ejemplo, una presión arterial alta o ser mujer. Llevar un estilo de vida saludable disminuirá la posibilidad de tener estas enfermedades.
Otro de los aspectos que relacionan ambos términos es la percepción de la realidad. Tanto en personas con Alzheimer como en las personas con demencia, sólo existen diferencias en los síntomas dependiendo de la fase de evolución de la enfermedad.
Consejos para las familias de los pacientes
Realmente no existen medidas para prevenir la demencia o el Alzheimer. Lo más importante es llevar una vida sana, con una alimentación saludable y realizando ejercicio de manera frecuente. Los expertos aseguran que el objetivo es retrasar la aparición de la demencia. Además, existen ejercicios que llevan a cabo una estimulación cognitiva, lo que permitirá que el cerebro no sufra un deterioro de forma rápida y acentuada.
A la hora de tratar a una persona con demencia o con Alzheimer, tenemos que ser muy pacientes. No debemos reprocharles sus errores. Además, nosotros nos tendremos que comunicar de forma clara y sencilla, para que nos entiendan fácilmente.
En muchos casos, cuando la persona se vuelve dependiente, los familiares no son capaces de hacerse cargo de la persona enferma. En estos momentos, acudir a una empresa de cuidados será la mejor opción. En Sacom, ofrecemos diferentes servicios de asistencia a domicilio. De esta manera, su familiar se encontrará acompañado de un profesional con experiencia, pero en la comodidad de su casa.
Las enfermedades neurodegenerativas son cada vez más comunes. En España, unas 600.000 personas sufren demencia y cerca de 400.000 tienen la enfermedad de Alzheimer. A pesar de la diferencia entre Alzheimer y demencia, ambas enfermedades deben ser tratadas con la misma importancia.
La asistencia al centro médico y una vida sana son aspectos primordiales para evitar la aparición de estas enfermedades. En cualquier caso, si nuestro familiar sufre alguna de estas enfermedades, debemos apoyarle y estar junto a él, creando un refuerzo positivo que evite la evolución de la demencia o el Alzheimer.